Eduardo Méndez Riestra

Eduardo Méndez Riestra


Las vinculaciones entre Asturias y Madrid son muchas y muy antiguas; pero a mí personalmente siempre me interesó en especial la que hacía de mis paisanos los más frecuentes aguadores en la Villa y Corte, un oficio que me parecía simbólico y hermoso: facilitar, con la carga a la espalda, el agua de bebida a los ciudadanos en unos tiempos en que no llegaba a las casas. No cabe duda de que entonces el agua tendría valor gastronómico.

Y llegaron más tarde los asturianos emigrados que abrían en Madrid negocio de hostelería, por lo general bar o mesón, aunque también hostal. Para muchos de los de casa esos negocios se erigieron en puntos de referencia obligada y beneficiosa cuando viajaban a la capital de las Españas, pequeñas embajadas de barrio que facilitaban las cosas en la jungla que era la gran ciudad para el modesto paisano o paisana que se desplazaba más por obligación que por devoción.

En nuestros días las cosas han cambiado bastante, pero me atrevo a decir que esa tradición sigue manteniéndose muy viva. Yo mismo dirigí un restaurante asturiano en la capital en los años ochenta y no dejaba de asombrarme el hecho de que nuestra principal clientela fuera precisamente la asturiana; pero así era y sigue siendo en muchos otros casos por una suerte de atracción que no diré fatal sino bendita.

Opinión

Miguel Munárriz

Cosme Sordo

Eduardo Méndez Riestra

Eduardo Montes Pérez

Cristino Álvarez

Carlos Maribona

Carlos Maribona

Marta Portal

Valentín Martínez - Otero

Ramón Sánchez-Ocaña

Esteban Sánchez-Ocaña.doc